El Palacio de Revillagigedo, propiedad de la Fundación Cajastur, acoge desde el 16 de octubre en Gijón la exposición “La pintura contemporánea en la Colección Unicaja (1865-2000)”, una muestra que ofrece al visitante un recorrido por siglo y medio de historia del arte a través de los fondos pictóricos de Unicaja.

La exposición, organizada por Unicaja, reúne 84 obras de más de 70 artistas españoles, entre los que se encuentran nombres imprescindibles de la pintura moderna y contemporánea como Evaristo Valle, Darío de Regoyos, María Gutiérrez Blanchard, Fernando Zóbel, Gustavo Torner, Juan Genovés, Eduardo Úrculo, Isabel Villar o Juan Uslé, entre otros.

Comisariada por el historiador Javier Barón, la muestra destaca por la calidad, la diversidad y la representatividad de las piezas seleccionadas. Estas obras aportan una visión panorámica de la evolución de la creación contemporánea en España, en paralelo a otras obras de firma internacional, a lo largo de siglo y medio de historia del arte.

El acto de inauguración contó con la presencia del presidente de la Fundación Cajastur, César Menéndez Claverol, el presidente de Unicaja, José Sevilla y la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, además de otros representantes institucionales y del ámbito cultural asturiano. Durante su intervención, el presidente de la Fundación Cajastur destacó: “El Palacio de Revillagigedo, este espacio emblemático de Gijón, es mucho más que un edificio, es un punto de encuentro entre el pasado y el presente, entre el arte y los ciudadanos”. Subrayó asimismo el compromiso de la Fundación de seguir colaborando con las instituciones y administraciones para poner en valor la cultura y ofrecer a los asturianos la oportunidad de disfrutar del arte en todas sus formas.

Con “La pintura contemporánea en la Colección Unicaja”, el Palacio de Revillagigedo vuelve a convertirse en escenario de la cultura, reafirmando su papel como referente artístico y patrimonial de Asturias, y su vocación como un espacio abierto a la ciudadanía.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el 28 de diciembre.

Fundación Cajastur
Política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando vuelve a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.